¡Les contaré un poco como es mi día a día entre semana para que tengan ideas de organización y productividad!

Domingo en la noche reviso mi calendario de la semana y cada noche, reviso lo que tengo en mi calendario para el siguiente día y escribo mis tareas pendientes para cada bloque.

Separo mis tareas por bloques de horas:

 

6h25 – 8h00

Alistame, desayunar, enviar a los chiquitos al cole, salir a la oficina.

Mi esposo prepara el desayuno mientras yo me arreglo y les visto a mis hijos. En la mañana aprovecho que mis hijos están desayunando y los peino.

Mis hijos se van al cole a las 7:50, lo que me deja 10 min para terminar de arreglarme y salir a las 8 am. En mi celular tengo alarmas para cada actividad de la mañana. 

 

8h20 – 12h30

Este es mi bloque de trabajo. Manejo los pendientes que tengo en una aplicación de mi cel o en un cuaderno. Me gusta escribirlos para sentir la satisfacción de tacharlos cuando los completo.

Cuando llego a la oficina me tomo 10 min para revisar mis tareas pendientes y dividirlas por urgencia.

 

12:30 – 13h30 

“Me time” – tiempo para mi. Utilizo este tiempo para actualizar mis páginas (mamas365.com y romaldonado.com), ir al gym, a arreglarme las uñas, o para leer (aunque sea en el auto). Mientras me movilizo de un lado a otro escucho algún podcast o audiolibro en el auto. 

 

13h30 – 15h30

Llegan mis hijos, almuerzo, deberes de mis hijos y recuperamos energías. Reviso que todo esté listo para mi salida del siguiente bloque – preparo la mochila / bolso que utilizaré. Llevo lo justo y necesario que en mi caso es:

Para Ricardo – 2 años:

  • 2 pañales y pañitos
  • 1 mudada de repuesto
  • 1 saco
  • 1 jugo o avena

Para Alejandro – 5 años:

  • 1 saco
  • 1 jugo o avena

Para mi:

15:30 – 17h30

Tiempo con mis hijos: extracurriculares, parque, playdates, doctores o visita a los abuelos

 

17h30 – 19h30

Cenan mis hijos, juegan, ven tele un rato, rutina de mis hijos para dormir. Intento dejar la cocina siempre limpia, para lo que me pongo un cronómetro de 10 min y hago todo lo que alcanzo.

 

19h30 – 22h00

Ya están acostados mis hijos. Tiempo con mi esposo, relax (cena, series, leer, cel) y preparo mi to do del día siguiente.

Tips extra de productividad

 

Microondas:

 

Si es que utilizo el microondas en alguna de las comidas, trato de arreglar o hacer lo que más pueda en la cocina hasta que acabe el tiempo. Ej: limpiar mesones, arreglar un cajón, guardar vasos.

 

Manos vacías:

 

Una regla que aprendí de una Mamá Productiva, es nunca salir de una habitación con las manos vacías. Siempre hay algo que llevar a otra habitación. Tomate 30 segundos más o da 3 pasos adicionales para acabar algo.

 

Meal plan:

 

Al tener una persona que me ayuda siempre en la casa, preparo un meal plan 1 vez al mes, así ella se encarga de preparar lo planificado y me avisa si es que necesito comprar algo. Hacemos el pedido con entrega a domicilio a través de una app (Rappi). Para el meal plan tengo una lista de platos que únicamente arrastro en Excel y lo imprimo. Al final de la lista pongo opciones de ensaladas para que no sean siempre las mismas.

 

Check list de rutina:

Para evitar discusiones con mi hijo mayor (5 años), hice un check list con imágenes de las cosas que tiene que hacer todos los días, antes y después del cole. Al completar cada semana un mínimo de checks tiene un pequeño premio. Al completar 4 semanas seguidas tiene un premio mayor.

Parte de ser productiva, es ser flexible. No siempre alcanzo a terminar todas mis tareas. Si el tiempo en cada bloque está por terminar, priorizo mis tareas y reagendo las que no alcancé.

Es importante no confundir productividad con tener tiempo de hacer más y más cosas. Siendo productiva, debes priorizar las actividades o tareas que sean importantes para ti para que siempre tengas tiempo de hacer lo que más disfrutas.

La satisfacción de estar haciendo lo más importante que podrías hacer en cada momento, es incomparable. ¡Esa es la clave de la productividad!